top of page

 

 

 

Es un medio concreto, deliberado, ordenado  y sistemático, que tiene como objetivo asegurar la escolaridad completa de los educandos con dificultades para adaptarse a las formas de trabajo y de socialización del sistema colectivo tradicional, como también de aquellos que marchan bien en el proceso ordinario o de quienes deciden cubrir en menor tiempo del previsto los compromisos académicos del correspondiente grado de escolaridad.

 

El Seic está constituido por una serie de principios, normas y reglas, que estimulan, cohesionan y comprometen la vocación, atención e interés de 

QUÉ ES EL SEIC

Los docentes, para valorar al educando, respetar su integridad, considerar sus posibilidades y limitaciones.

 

Su éxito radica fundamentalmente en la utilización oportuna de la RETROACCIÓN en beneficio de los educandos que van mal en una o varias asignaturas y, de la proacción para impulsar a los que son el AS, en una,  varias o en todas las materias del respectivo grado de escolaridad ser un AS, equivale a ser muy bueno– el primero en algo, el mejor o el número uno.

 

Es un sistema, una modalidad, un medio, una herramienta pedagógica, que moderniza la educación tradicional, asegura el éxito y la excelencia en el estudio.

 

Es la esperanza del futuro porque establece una educación más acorde a los tiempos que corren. 

 

Es exitoso en la medida  en que cada maestro:

 

  • Asuma su aplicación y práctica, con mística, compromiso y responsabilidad.

  • Desarrolle las eminencias y salve las limitaciones del educando.

  • Muestre a sus discípulos las bondades de la PROACCIÓN y de la RETROACCIÓN y que exhorte a sus colegas a que se esfuercen por practicarlas en las asignaturas a su cargo.

 

 
 
 

 

La educación se realiza en cada educando de acuerdo con sus propias características personales, toda vez que existen las diferencias de posibilidades, limitaciones, emotividad, ritmo de aprendizaje, intereses.

 

Toda acción educadora debe apoyarse en los puntos fuertes observables del educando, la educación tiende a actualizar lo que ya existe en potencia, por ello es un desarrollo de posibilidades, aptitudes, capacidades; sólo secundariamente es superación de limitaciones.

 

 
 

 

 

 

El SEIC se apoya  en la responsabilidad, esfuerzo personal y motivación del educando, estimula su participación activa y directa –él debe ser  artífice de su propio aprendizaje.

 

 

Las guías o fichas de trabajo de cada área se elaboran en lenguaje sencillo y didáctico al alcance del educando y van destinadas a facilitar en forma concreta, práctica, adecuada y rápida su estudio y asimilación, son simplificación de algunos temas y, complemento de otros.

 

 
 

 

 

 

Exige a cada cual lo justo, lo que debe dar –poco o mucho– en el tiempo en que debe hacerlo según sus posibilidades, limitaciones y ritmo de aprendizaje. Toda actividad que realiza el educando y que incida directa o indirectamente en la construcción del bien individual o del bien común es tenida en cuenta como impulso positivo para su promoción en el área en la que presenta mayores dificultades. 

 

Nadie puede estudiar por otro; el maestro no puede hacerlo en lugar del educando. Nadie debe ser sustituido en su proceso educativo, pero todo ser humano necesita de diversas ayudas a todos los niveles para educarse.

 

 
 
 

 

Democratiza la educación ofreciendo igualdad de oportunidades a los diferentes tipos de talentos y ritmos de aprendizajes.

 

 

Personaliza la pedagogía e individualiza la enseñanza a través de la acción acelerada o PROACTIVA y de la acción correctiva oRETROACTIVA, sin separar al educando del aula ni en el aula.

 

 

Trabaja con las características de cada educando; lo valora integralmente, le exige lo justo, con el SEIC todo se gana, nada se regala.

 

Garantiza que cada integrante del grupo, cualquiera que sean sus posibilidades pocas o muchas las desarrolle.

 

 

Libera el ambiente escolar del tedio frecuente, de las tensiones y presiones, establece el equilibrio.

 

 

Permite al docente atender simultáneamente a los educandos menos aventajados y a los sobresalientes con procedimientos metodológicos adecuados, que facilitan a unos, alcanzar los logros mínimos obligatorios y a otros, avanzar vertiginosamente en el conocimiento.

 

 

Permite trabajar  con pluralidad de objetivos, tanto de aprendizaje como de desarrollo personal y obtener  resultados diversos, rompiendo la tradicional búsqueda de resultados iguales para todos.

 

 

Agrupa a los educandos según sus aptitudes, intereses y habilidades en los clubes complementarios o agrupaciones flexibles.

 

 

Asegura el éxito a los diferentes tipos  de talentos no hay talentos desechables– todos tienen igual valor, interesan y son útiles a la sociedad.

 

 

Hace al educando responsable, autosuficiente, lo convierte en el punto de convergencia de lo constructivo  del proceso educativo.

 

 

Combate frontalmente la deserción, el fracaso escolar y la práctica de la vieja pedagogía. Humaniza con actitudes docentes sanas– el proceso educativo completo.

 

 

Es el punto en el que cantidad y calidad  se combinan; la forma de aprovechar los talentos dispersos y el medio para lograr la eficacia de la acción educadora y de darle sentido a la finalidad que persigue -ayudar a los educandos para que aprendan a ser y a vivir como personas integras, y a servir a la sociedad según su talento y sus posibilidades.

 

 

PRINCIPIOS
NORMAS
NORMAS
CARACTERÍSTICAS

 

Sistema mixto de enseñanza individual y colectiva

 

MARCA REGISTRADA

 

Derechos reservados conforme a la ley, prohibida la reproducción parcial o total por medio de cualquier proceso reprográfico o fónico sin la debida autorización del autor.

 

Autor: Luis A. Ordosgoitia Jarava

© 2023 by Franklin Day School. Proudly created with Wix.com

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
  • w-youtube
bottom of page