top of page
“ÉTICA ESCOLAR PRACTICA”
“RECTORAR Y LIDERAR EN LA EMPRESA”

 

Rectorar un colegio es una gran responsabilidad, un enorme compromiso; es comprometer la lealtad, la fidelidad, mostrar en todos los actos rectitud, integridad, imparcialidad, equilibrio, justicia, sinceridad. No es solo formular objetivos, definir estrategias, diseñar políticasque mejoren la eficiencia del proceso educativo en general: enseñanza-aprendizaje, formación humana y espiritual, mejora personal del equipo educador,concretar  incentivos que favorezcan el cumplimiento de las metas; ello no basta. Es sobre todo dirigir personas, ser consciente que a través de estrategias, políticas, sistemas, incentivos,éstas se van formando, van cambiando, van siendo un poco mejores a través de las acciones y de los medios humanos que se utilicen para formarlas: respeto, cordialidad, buen trato, participación, delegación de funciones, supervisión, control, solicitud de cuentas (formación en servicio).

 

Esuna tarea compleja que exige al mismo líder revisar frecuentemente su responsabilidad, potencial humano, calidad personal, actitudes, virtudes, valores, defectospara evaluarse, calificarse, valorarse y exigirse en su formación personal.

 

Liderar es guiar con la palabra y con el ejemplo a las personas, procurar su desarrollo, bienestar y mejora en todo, motivar, estimular y acompañar con su orientación a los liderados, --nunca dejarlos solos en la lucha por crecer y ser mejores.

 

El rector de un colegio es como el capitán del barco, --el último en aplicarse los beneficios, prebendas otorgados por la empresapara todo el personal sin excepción, y el último en abandonar el barco en caso de naufragio.

 

Un colegio es lo que son sus directivos, maestros, administrativos, padres de familia, educandos, toda persona que está a su servicio, pero básicamente es lo que es su rector, su cabeza visible y epresentante legal.

 

Por sentido común los estímulos que  aplica, deben ser de carácter formativo, que cualifiquen al recurso humano: un buen libro, un curso de capacitación, un reconocimiento certificando su gestión, valores, virtudes, asistencia a eventos culturales, científicos, foros, encuentros profesionales, congresos, valoración a sus capacidades, actitudes: sobre todo trato amable y respetuoso, asignación de encargos, delegación de funciones, oferta de oportunidades para que muestren sus capacidades, habilidades, talentos, valoración a sus iniciativas y proyectos, etc.

 

Las virtudes, aptitudes, habilidades y competencias que normalmente debe adquirir y practicar un buen líder se concretan  en los siguientes campos: naturalidad, sencillez, sinceridad, capacidad de gestión, relaciones públicas, señorío, porte, buen manejo del idioma, elegancia de expresión, espíritu de servicio, equilibrio en las relaciones interpersonales. De igual manera debe evitar o corregir defectos demagogia, populismo, falsedad, hipocresía, prepotencia, reglamentarismo, ironía, sarcasmos, falta de carácter, de valor y coraje para hablar de frente y donde toca, con delicadeza sin herir susceptibilidades. Un maestro no es un medio, es un fin, tiene un valor intangible, no simplemente por sus capacidades o utilidad para conseguir, hacer y producir cosas; merece todo respeto, consideración, estimulo, ayuda y generosidad de parte del líder formal.

 

 

LUIS A. ORDOSGOITIA JARAVA

© 2023 by Franklin Day School. Proudly created with Wix.com

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
  • w-youtube
bottom of page